En el marco del Día del Niño, el Parque Zoológico “Benito Juárez” y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico (SICDET) realizaron la Feria de la Ciencia.
EL PARQUE ZOOLÓGICO “BENITO JUÁREZ” FESTEJA A MÁS DE 6 MIL NIÑAS Y NIÑOS
PERECE EN UNA RIÑA POR HERIDAS DE ARMA BLANCA
En la colonia Morelos, ubicada en el poniente de la ciudad, se registro un muerto.
DIF MICHOACÁN FESTEJA A NIÑAS Y NIÑOS
Se entregaron juguetes a niños al interior del Cereso “David Franco Rodríguez”.
AVISO OOAPAS POR ASUETO OFICIAL EL LUNES 1° DE MAYO NO ABRIRÁN MÓDULOS DE PAGO NI OFICINAS ADMINISTRATIVAS
Habrá guardias de Producción y Distribución para garantizar el funcionamiento de equipos y plantas
MUJER FALLECE A TIROS A MANOS DE SU EX PAREJA
En el municipio de Uruapan la mujer perdió la vida en presencia de sus hijas.
CELEBRAR PROPONIENDO
El pasado 26 de abril, Mexicanos Primero, organización de la sociedad civil (OSC) cuyo objetivo es hacer valer el derecho a aprender de todos los mexicanos, celebró una década de su fundación.
Es importante subrayar que el nombre completo de la asociación es Mexicanos Primero Visión 2030, A.C. hecho que ante la coyuntura mediática en muchas ocasiones pasa prácticamente desapercibido, pero que dimensiona cada una de las acciones que emprende la OSC, ya que la manera más efectiva de lograr un cambio social en México para el año 2030, como se lo propusieron sus fundadores, es incidiendo en la política educativa nacional.
Por ende, cada uno de los pasos dados en materia de investigación y análisis, mejora de la normatividad vigente en materia educativa, comunicación y difusión, vinculación gubernamental, activación y participación social en la educación han tenido como característica formar parte de la estrategia, que a la luz de una década de esfuerzo muestra resultados de alto impacto en diversos ámbitos, palpables en la normatividad vigente en el ámbito educativo, en la preponderancia del tema educativo en la agenda nacional, en los mecanismos de control de la corrupción, de transparencia y rendición de cuentas conformados durante estos años, en la defensa del derecho a aprender, entre otras.
Diez años en los que indiscutiblemente, Mexicanos Primero se ha convertido en referencia para todas las organizaciones de la sociedad civil del nacional, en cuanto a la incidencia que ha logrado en la política pública. En un hecho histórico, fue la primera organización de la sociedad civil que logró acreditar interés legítimo en la defensa del derecho a aprender, con lo que abrió la puerta jurisprudencial para que cualquier asociación pueda buscar defender a personas físicas ante actos de autoridad.
En Michoacán, desde agosto de 2009 se ha recorrido un camino análogo.
Redoblar esfuerzos y replantearse metas es parte de la vida misma.
Ante la transformación constante que es intrínseca al sistema educativo, resulta imperativo celebrar proponiendo, por lo que, en este sentido, Mexicanos Primero presentó tres retos inmediatos, para alcanzarse para el 2018, a saber:
La implementación de los cambios constitucionales y legales, acompañando a las entidades federativas con avances que merecen reconocerse.
Que la formación de los maestros sea continua, permanente y que los profesores no encuentren barreras a su vocación para desplegar su talento
La transformación de las escuelas normales para que los futuros maestros logren permanecer, aprender y participar, como es su derecho.
Aunado a lo anterior, debido a que las soluciones educativas no son sucesivas, sino simultáneas, visionando las necesidades de los siguientes diez años Mexicanos Primero presentó también, una agenda para el futuro, para generar un punto de inflexión en los siguientes ámbitos, a saber:
1. Desarrollo integral de la Primera Infancia: especialmente en la etapa de cero a tres años para que cada niña y niño mexicano esté, aprenda y participe desde el inicio.
2. Educación ética y ciudadanía: para que todos los mexicanos aprendan y participen como ciudadanos del mundo y juntos construyamos una sociedad justa. Cabe destacar que el próximo estudio que presentará Mexicanos Primero será sobre educación y ciudadanía.
3. Inglés y plurilingüismo: para que todos se puedan expresar y participar en una variedad de lenguajes.
4. Educación para toda la vida y en todo lugar: para que todos tengamos más oportunidades de llegar a ser la mejor versión de nosotros mismos.
Bajo la misma mística de trabajo, las cuatro prioridades mencionadas serán abordadas mediante estudios e investigaciones, experiencias innovadoras, movilización ciudadana, comunicación y difusión en los medios, propuestas para mejorar el marco legal al respecto y la respectiva administración de la transformación del sistema educativo.
Mirando al interior, es insoslayable que las organizaciones que tienen una misión de largo aliento siempre estarán por encima de sus individualidades, pero son las personas de carne y hueso quienes las modelan. Por ello, durante la emotiva ceremonia se realizó un merecido reconocimiento al presidente fundador de Mexicanos Primero, el Dr. Claudio X. González, por haber consagrado una década de su existencia a luchar por el derecho a aprender de la nación. Construir educación de calidad en el país es impensable sin que exista estado de derecho, por lo que, en este sentido el Dr. Claudio X. González Guajardo tomó una decisión de vida y se enfocará ahora más en la organización de la sociedad civil denominada Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad, proyecto que inició recientemente conjuntamente con la Dra. Amparo Casar y que busca incidir en el desarrollo del cumplimiento de la ley en nuestro país desde la trinchera ciudadana.
De manera natural se recorre la cadena de mando en la organización, ocupando ahora la presidencia el Mtro. Alejandro Ramírez Magaña, quien fungía como vicepresidente; mientras que el Mtro. David Calderón Martín del Campo ocupará la Presidencia Ejecutiva, el Lic. Pablo González Guajardo, la vicepresidencia y el Dr. Juan Alfonso Mejía López, la Dirección General. De esta manera, mantiene su cohesión el equipo de trabajo, manteniendo como máxima prioridad hacer efectivo el derecho de todos los mexicanos a estar, aprender y participar en la escuela.
Sin duda alguna, con la ya mencionada agenda para la próxima década y el reforzamiento interno que se realiza en Mexicanos Primero sin duda continuarán las acciones de impacto en el desarrollo educativo nacional, robusteciendo la participación ciudadana y la mejora continua de la política pública en la materia. Celebremos proponiendo.
Sus comentarios son bienvenidos en eaviles@mexicanosprimero.org y en Twitter en @Erik_Aviles
AVANZAN LA REFORMA INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA
Se realizó la primera jornada de los Foros hacia una Reforma Integral de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo convocada por el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana SPUM.
La convocatoria fue abierta para todos los miembros de la comunidad universitaria –profesores, alumnos, trabajadores administrativos y autoridades universitarias-.
En el acto inaugural contó con la presencia del rector Medardo Serna González y Adrián López Solís Secretario de Gobierno. El Secretario General del SPUM Gaudencio Anaya Sánchez le manifestó el compromiso adquirido por parte del rector para llevar a cabo una reforma universitaria integral; a su vez Serna González empeño su palabra en llevar a cabo dicha reforma de manera conjunta con los sindicatos, a su vez Eduardo Tena Secretario General del SUEUM puso énfasis en la necesidad de que cualquier cambio al régimen de pensiones o reforma administrativa debe de ser consensuada con los trabajadores administrativos respetando el Contrato Colectivo de Trabajo y que la reforma a la Ley Orgánica no debe de resumirse a la modificación del régimen de pensiones y jubilaciones.
En la primera jornada de los trabajos, seis fueron las temáticas que se discutieron, las cuales fueron: la Naturaleza, atribuciones y organización académica de la propia universidad, en la segunda mesa de trabajo el tema fue el Gobierno universitario y la democratización de los mecanismo de elección de las autoridades universitarias; la tercera tuvo una importancia relevante ya que se analizó la situación financiera, transparencia y rendición de cuentas en la universidad.
En la segunda jornada que se llevara a cabo la semana próxima la temática más relevante y polémica será las jubilaciones y pensiones; la Reforma Administrativa y la política para los estudiantes.
Como se puede apreciar todo los temas son de relevancia y prácticamente pondrán sobre las mesas de trabajo todos los aspectos académicos, políticos, financieros y administrativos que enfrenta la máxima Casa de Estudios de Michoacán.
Estos foros, en su primera jornada contaron con una importante participación por parte de la comunidad universitaria, donde se discutió a fondo las alternativas a los problemas estructurales que no se pueden reducir a una reforma de la Ley Orgánica en lo referente a la supuesta problemática de pensiones y jubilaciones.
En cuanto al primer tema se revaloro los principios filosóficos, la atribuciones de la propia universidad y del ejercicio de su autonomía, así como la organización académica que derive en una nueva propuesta de cómo poder reestructurar el quehacer académico con la finalidad de aprovechar eficiente y eficazmente los recursos humanos, materiales y financieros donde prevalezca los principios de transparencia y rendición de cuentas y algo más el combate a posibles actos de corrupción por parte de la autoridad universitaria.
La situación financiera ha sido objeto de una valoración profunda, bajo el principio constitucional de la autonomía universitaria y la obligación del Estado mexicano de asignar el presupuesto suficiente para cumplir con los principios y los fines de la propia universidad.
También quedo a debate la actual organización académica a través de escuelas, facultades, institutos y unidades profesionales para buscar la mejor alternativa, para continuar con los logros académicos alcanzados por la propia universidad.
La Reforma Administrativa es todo un tema a discusión, pero ese aspecto debe de estar subordinado a una mejor utilización de los recursos materiales y humanos, así como financieros para alcanzar el avance académico; en la segunda jornada se discutirá a fondo.
El punto más polémico a debatir será el tema de jubilaciones y pensiones, este no se puede abordar sin hacer un profundo balance del quehacer universitario en su conjunto y tomar en cuenta la política económica neoliberal instrumentada en las universidades públicas del país a través de los programas de calidad.
De esta manera, la comunidad universitaria tiene la gran oportunidad de iniciar con esos foros un proceso de Reforma Integral de la Universidad Michoacana y las autoridades universitarias tendrá la oportunidad de escuchar los diferentes planteamientos sobre cada de una de las temáticas.
Los resolutivos que se obtengan seguramente se convertirán en propuestas que hará suya la comunidad universitaria incluyendo a las autoridades.
Así pues están dadas todas las condiciones para convocar posteriormente a través de un congreso universitario de los nicolaitas donde participen las autoridades universitarias para iniciar una profunda reforma universitaria integral que no se puede reducir únicamente a la reforma a Ley Orgánica referente al régimen de pensiones y jubilaciones.
ATRACO EN DESPOBLADO
La consecuencia de no pertenecer a ningún partido, será que los molestaré a todos
Lord Byron (1788-1824) Poeta británico
La práctica de robarse parte del salario de los burócratas, so pretexto de que éstos deben “colaborar” para la causa partidista, de la que ha sido evidenciada la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, a su paso como alcaldesa de Texcoco, no es en absoluto nueva. En Michoacán los colaboradores de los gobiernos de Lázaro Cárdenas Batel y, sobre todo de Leonel Godoy, saben mucho del tema.
En efecto, particularmente en el godoyato, los funcionarios fueron objeto de un verdadero robo en despoblado, porque “voluntariamente” colaboraban con el diez por ciento de su salario supuestamente para el sostenimiento del PRD, fueran o no perredistas.
Cierto, a los servidores públicos, de jefes de departamento hacia arriba, se les enviaba una “propuesta” en la que éstos autorizaban a la Tesorería a descontarles en automático el diez por ciento de su salario con el fin descrito. Ello, para que pareciera voluntario el descuento. En realidad, era obligado, habida cuenta que los funcionarios que no aceptaban, antes de un par de quincenas eran cesados.
La acción era deleznable, pero el uso del dinero resultó peor aún. Como quiera que fuera, si realmente el dinero descontado hubiera ido a parar al PRD, cabría cierta explicación, que no justificación: ese partido ganó las elecciones de gobernador y los funcionarios trabajaban en una administración perredista. Al menos, algo cercano a una explicación se podría perfilar. Pero nada, que con el tiempo se supo que esos varios cientos de millones de pesos jamás llegaron al PRD. Fabiola Alanís, a la sazón lideresa de ese partido en la entidad, negó en su momento de manera enfática que el dinero descontado a los empleados del gobierno de Godoy, hubiera llegado a sus arcas.
¿Y entonces?, pues nada, que es fácil poder imaginar a qué bolsillos llegaron. Imposible encontrar un ejemplo más contundente de lo que significa un “atraco en despoblado”.
Se supone que el robo terminó en el gobierno de Salvador Jara, dado que éste no tiene militancia partidista. Según versiones del gobierno de Silvano Aureoles, la práctica ya no se reanudó con él.
Y es que particularmente en los partidos de supuesta izquierda, es rutinario el esquema de robarse parte del salario de sus funcionarios, porque se parte de la base de que éstos deben estar agradecidos con el mandatario en turno, y con su partido, claro, por recibir la oportunidad de tener un trabajo bien remunerado, así que lo menos que pueden hacer es colaborar con la causa. El problema es que lo que también es una práctica es que el dinero jamás vaya a donde supuestamente es su destino, sino a bolsillos particulares. Y no cómo alegar algo, si casi siempre los gobernantes se cuidan de obligar a sus funcionarios a firmar cheques en blanco para justificar que voluntariamente regalan parte de su salario.
Seguro también en gobiernos priístas y panistas se presenta el mismo fenómeno, pero en los de la supuesta izquierda, parece cosa sistemática. Por eso, que la candidata morenista en el Estado de México haya sido evidenciada de que así operó cuando fue alcaldesa de Texcoco, no debe sorprender a nadie. Es modus operandi en ese partido y en el PRD. jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>
ENTREGADOS, LOS PRIMEROS 60 MIL APOYOS DE SÍ ALIMENTA 2017
Más de 21 mil adultos mayores de 21 municipios de la entidad, los beneficiados con los paquetes alimentarios correspondientes a enero y febrero.
ARRANCA SEMARNACC CON PADRÓN DE ZONAS HÍDRICAS PARA PERMITIR CULTIVOS AGUACATEROS
Su titular que la finalidad de la cuantificación es colaborar con la regulación de los cultivos.