spot_img
18.5 C
Morelia
martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 682

Ciclista es ultimado a tiros en el Fraccionamiento Campestre San José, de Zamora

0

Zamora, Mich.- La tarde de este lunes, un hombre que viajaba en una bicicleta quedó sin vida dentro de un taller mecánico del Fraccionamiento Campestre San José, tras ser atacado a balazos, por delincuentes que luego de dispararle huyeron.

De acuerdo con las autoridades en el número de emergencias 911 se recibió el reporte sobre una persona lesionada por proyectil de arma de fuego en el Camino a Linda Vista, en esta ciudad de Zamora.

Hasta el sitio se trasladaron elementos de la Guardia Nacional, Sedena y Policía Municipal, quienes solicitaron el apoyo de una ambulancia, arribando paramédicos de Rescate, mismos que confirmaron la muerte del masculino.

El finado permanece en calidad de no identificado, se trata de una persona de entre 45 y 50 años de edad, mismo que vestía pantalón de mezclilla color azul, sudadera y botas de color negro.

Personal de la Fiscalía General del Estado llegó al lugar y durante el procesamiento de la escena del crimen recolectaron varios casquillos percutidos. Siendo iniciada la correspondiente carpeta de investigación. (RED 113 MICHOACÁN)

Localizan a hombre y mujer asesinados a la orilla de una brecha en Álvaro Obregón

0

Álvaro Obregón, Mich.- Un hombre y una mujer, asesinados y encobijados, fueron encontrados a la orilla de una brecha de terracería que conduce del municipio de Álvaro Obregón a la región de Indaparapeo, informaron autoridades policiales.

Los cadáveres yacían en un terreno aledaño al rústico camino denominado Ramal El Venado, y junto a un puente de la autopista Morelia-Aeropuerto.

El hallazgo lo realizaron unas personas durante la tarde de este lunes y lo reportaron al número de emergencias 911, después acudieron patrulleros de Álvaro Obregón y confirmaron la situación, así que acordonaron el área.

En el sitio se presentaron los especialistas de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC), quienes iniciaron las investigaciones correspondientes y trasladaron los cuerpos a la morgue para la práctica de la necropsia de ley. Las víctimas permanecen en calidad de no identificadas. (RED 113 MICHOACÁN)

Apostar a la ciencia, tecnología e innovación, garantiza desarrollo: Adriana Campos Huirache

0

El apostar e invertir en ciencia, tecnología e innovación en nuestro estado y país, es garantizar desarrollo, por lo que las políticas públicas que se implementan deben fortalecerse, subrayó la diputada Adriana Campos Huirache.

La diputada presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en la LXXVI Legislatura Local señaló que ante los grandes retos que se tienen, se trabaja para fortalecer la legislación vigente y también para gestionar que se incremente el presupuesto asignado en la materia.

Recordó que la Ley General de Educación en el artículo 119 establece que se debe destinar mínimo el uno por ciento del Producto Interno Bruto al gasto pata Educación Superior y la Investigación Científica y Humanística, así como al desarrollo tecnológico e innovación, sin embargo, es mínimo lo que se destina, y ello se replica en los estados y municipios, lo cual debe cambiar.

Este rubro, por su importancia al desarrollo, dijo, debe ser impulsado desde todas las trincheras y desde el Congreso del Estado, a través de la Comisión que preside se fortalecerá la legislación, con propuestas claras que atiendan los problemas que se tienen en la actualidad.

A nivel nacional recordó se ha padecido en años atrás el castigo presupuestal que ha sufrido este sector, lo cual es necesario que cambie y se apueste a fortalecer este rubro, que representa grandes oportunidades de desarrollo y bienestar social, lo que garantizaría una sociedad más justa.

En Michoacán, sostuvo la diputada local, se han realizado esfuerzos importantes por distintas instituciones educativas, quienes reconocen que se requiere de mayores recursos para poder beneficiar a más niñas, niños y jóvenes.

Destacó que se debe promover desde la infancia el interés por la ciencia, tecnología e innovación, pero también brindar los espacios y acceso a la misma, dotando de los recursos necesarios y es para lo que se fortalecerá la legislación vigente.

En septiembre, la actividad industrial aumentó 0.6%

0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI). Este permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la actividad industrial en México.

En septiembre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial aumentó 0.6 % a tasa mensual.

Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el noveno mes de 2024, la variación mensual de la producción fue la siguiente: Industrias manufactureras creció 1.0 % y Construcción, 0.7 por ciento. Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final disminuyó 1.1 % y Minería, 1.3 por ciento.

A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial no cambió, en términos reales, respecto a septiembre pasado. Por sector de actividad económica, Industrias manufactureras avanzó 1.5 % y Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 1.2 por ciento. Construcción cayó 2.3 % y Minería, 4.3 por ciento.

Nota al usuario

Este indicador se actualiza una vez que se dispone de la información estadística más reciente de las Cuentas de Bienes y Servicios 2023 versión preliminar y de las encuestas, los registros administrativos y los datos primarios. Como resultado de incorporar esta información, se identifican diferencias en los niveles de los índices y variaciones que se publicaron oportunamente. La actualización se hace con base en los «Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía» que se complementan con las Normas Especiales para la Divulgación de Datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Apoya Gobierno de Morelia a migrantes que fueron abandonados

0

Hay al menos 12 menores de edad que permanecen en Morelia y se están quedando en las instalaciones de la Antigua Central de Autobuses                           

Grupo de migrantes centroamericanos agradecen el apoyo que se les está dando por parte de autoridades municipales, situación que no ven por parte de las autoridades de Migración.

Un grupo de decenas de migrantes centroamericanos que buscan llegar a la frontera norte y poder cruzar a Estados Unidos que viajaban en varios autobuses, fueron abandonados este fin de semana en Morelia, en pleno libramiento, por lo cual se les ha brindado ayuda por parte de las autoridades municipales en lo que se puede, pese a ser un tema de carácter federal, señaló el alcalde Alfonso Martínez Alcázar.

Por su parte, Juan Manuel Álvarez Lucio, director del DIF Morelia, señaló que ha habido acercamiento de varias instancias, ya que hay al menos 12 menores de edad entre el grupo de migrantes que aún permanecen en Morelia y que se están quedando en las instalaciones de la Comisaría Municipal, en lo que se conoce como la Antigua Central de Autobuses.

Puntualizó que se acercaron a brindar apoyo y se les estará donando ropa y cobijas, ya que pese a ser un tema federal, no son ajenos y se les estará apoyando, aunado a que se le estará comprando medicamento a un menor que se encuentra en el grupo y que sufre de ataques epilépticos.

Así también, por parte de los migrantes, señalaron que al menos un grupo de 40 personas siguen en Morelia y algunos se regresaron a la Ciudad de México, detallaron que en Morelia los han tratado sin discriminación y los han apoyado como se debe, trabajo que no hacen los funcionarios de Migración.

De igual manera, indicaron que lo que la gente quiera darles será bienvenido, pero que esperan los apoyen para poder subir para la frontera, porque no son delincuentes, sino que vienen en búsqueda de un sueño, porque sus países de procedencia, como son Venezuela, El Salvador, Colombia, entre otros, son peligrosos, por lo que huyen de la violencia, las carencias demás que sufren.

A pregunta expresa sobre la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, señalaron que así cómo ha ofendido a los mexicanos, que no los ofenda a ellos por centroamericanos, por lo que ven complicada la situación, pero esperan poder reunirse con sus familiares que ya han logrado «el sueño americano».

Impulso a jóvenes, tarea de todos: Grecia Aguilar

0

El impulso a las y los jóvenes debe ser una tarea permanente, para revertir las estadísticas de desempleo, pobreza y marginación, garantizando para este sector un mayor desarrollo y oportunidades, subrayó la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado.

La diputada presidenta de la Comisión de Jóvenes y Deporte en la LXXVI Legislatura Local, destacó que con las y los jóvenes el progreso de nuestro país y estado es posible, ante lo que es necesario que las políticas públicas que se promueven por los diversos niveles de gobierno impacten de manera positiva en este sector poblacional.

Desde el Congreso Local, mediante la Comisión que preside, dijo, se promoverá un marco normativo que garantice el pleno ejercicio de los derechos de las y los jóvenes, en el que se atienda las necesidades actuales que se tienen en su desarrollo educativo, profesional, laboral y tengan acceso a los diversos espacios.

Recordó que hay estudios que señalan que en México ocupa el cuarto sitio con mayor porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años de edad que no ejercen ninguna actividad ni laboral ni educativa, lo que evidencia que hay una desatención.

Por ello, dijo que es fundamental fortalecer la legislación para garantizar políticas públicas enfocadas a este sector de la población, y se promuevan acciones que garanticen acceso al empleo dignos para las y los jóvenes.

La diputada de la bancada naranja, puntualizó que se deben visibilizar a las y los jóvenes por parte de los tres niveles de gobierno, para quienes se deben emprender políticas públicas integrales que garanticen su pleno desarrollo.

Realizará SEA su primer Rally contra la Corrupción

0

Con la intención de difundir la importancia de las políticas y estrategias que realiza el Sistema Estatal Anticorrupción, el próximo 8 de diciembre se llevará a cabo el primer Rally vs la corrupción.

Este evento busca sumar esfuerzos en la prevención y control de la corrupción, no sólo entre instituciones públicas, sino también con la ciudadanía, mediante una serie de actividades lúdicas y de esparcimiento, en el corazón de Morelia.

Dirigido a toda la familia, habrá desde cuenta cuentos para infancias y adolescencias, hasta dinámicas físicas y retos mentales que pondrán a prueba sus conocimientos de temas de interés público. Con estas actividades los participantes podrán interactuar con los actores institucionales que realizan acciones de prevención, identificación, denuncia, investigación y sanción de faltas administrativas o hechos de corrupción.

Para participar en esta actividad, es importante que los interesados se registren, ya sea en grupo o de manera individual, en línea; y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) realizará la conformación de equipos de acuerdo con los registros individuales disponibles; además, esta actividad no tiene ningún costo.

Cabe señalar que, todas aquellas personas que se hayan registrado para participar serán acreedores a un kit de asistencia, sujeto a disponibilidad el día del evento. Conoce más detalles de esta convocatoria en el siguiente link:  https://lc.cx/K3snXH.

Vuelo Morelia-Monterrey llega con grupo de turoperadores que promocionará Michoacán

0

El vuelo Morelia-Monterrey, que entró en funciones desde el pasado 3 de noviembre tras las gestiones del titular de la Secretaría de Turismo del estado, Roberto Monroy, llegó a Michoacán con un grupo de 140 turoperadores que conocerán y posteriormente promocionarán la riqueza que existe en “el alma de México”.

El grupo que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Morelia Francisco J. Mújica, fue recibido por la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la dependencia estatal, Lucero García Medina; por Beatriz Pérez Torres y Zyanya Guzmán Fuentes, presidentas de las asociaciones de hoteles de Michoacán y de Morelia, respectivamente; Leydy León, presidenta la Asociación de Agencias de Viajes Mexicana filial Michoacán; y por Nancy Galavez Lomelí, jefe senior de Ventas y Desarrollo de Mercados México y directora de distribución de Volaris.

A su llegada, los turoperadores conocieron parte de la cultura que existe en Michoacán con la danza de los viejitos y la música tradicional que les motivó a grabar su llegada, agradeciendo este tipo de vuelos, como lo realizó Antonio Loreto y Xóchitl Quesada. “Siempre habíamos tenido las ganas de conocer esta maravillosa tierra desde la gastronomía, sus costumbres, y la migración de la Mariposa Monarca, invitamos a que se viva esta experiencia al menos una vez en la vida”, compartieron.

Previo al aterrizaje, la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Sectur Michoacán, Lucero García Medina, destacó que las 10 frecuencias de este vuelo permitirán fortalecer el destino en el ámbito turístico y económico, al generar alianzas entre los hoteleros, empresarios, agencias de viajes de ambos estados, coincidiendo con este mensaje las presidentas de los hoteles de Michoacán y de Morelia, así como la presidenta de las agencias de viajes en el estado.

Nancy Galavez Lomelí, jefe senior de Ventas y Desarrollo de Mercados México y directora de distribución de Volaris, explicó que este vuelo que ha tenido una respuesta hasta del 80 por ciento, estará cuatro días a la semana: lunes, miércoles, viernes y domingo. “El haber ido a Monterrey a promocionar el destino, funcionó muy bien”, concluyó.

Será Jorge Romero Herrera un dirigente panista incómodo para la oposición: Alfonso Martínez

Confía en que llegará Carlos Quintana a la dirigencia estatal del PAN                                                                                                                                                               

Será un dirigente panista incómodo para la oposición Jorge Romero Herrera, señaló el alcalde Alfonso Martínez Alcázar.

En ese sentido, celebro el triunfo que logró en una votación Jorge Romero, quién ahora será el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), al que calificó como un joven talentoso, combativo y que incomodó con su triunfo a la oposición ya que no tendrá empacho en levantar la voz y hacer los contrastes que se requieran.

Puntualizó que llega en un excelente momento, ya que cuenta con la valentía para enfrentar al poder autoritario del gobierno federal, que evidencia la falta de diálogo y la cerrazón de creer el tener la razón absoluta.

Por otra parte, a nivel local, señaló Martínez Alcázar, que van muy avanzadas las cosas para tener un acuerdo de unidad entre todos los panistas, lo que es bueno, ya que cuando hay unidad consensada y no una imposición se pueden lograr acuerdos.

Asimismo, indicó que si cree que llegará Carlos Quintana a la dirigencia estatal del PAN, pero señaló que él está haciendo equipo con el partido, pero no se quiere meter en sus procesos internos y respeta las diferencias.

Proponen ocho recomendaciones para establecer una autoridad de competencia económica efectiva, independiente y legítima

0

Destaca importancia de independencia del gobierno y de intereses empresariales, así como de una estructura y presupuesto que garanticen su autonomía técnica    

Con el objetivo de establecer una nueva autoridad de competencia económica en México que sea efectiva, independiente y legítima, la International Chamber of Commerce México (ICC México), presenta ocho recomendaciones clave para guiar su desarrollo y funcionamiento, donde se destaca la importancia de su independencia del gobierno y de intereses empresariales, así como de una estructura y presupuesto que garanticen su autonomía técnica y capacidad para tomar decisiones imparciales.

Ante el anuncio realizado en el Congreso de la Unión para votar esta semana la desaparición de siete Organismos Constitucionales Autónomos, y la transferencia de sus facultades y obligaciones a diversas dependencias del Gobierno Federal y al INEGI, de acuerdo con las reformas dictaminadas positivamente en agosto pasado, ICC México propone estas recomendaciones para que la nueva autoridad de competencia económica pueda promover un entorno de mercado justo y competitivo, a la vez que sea efectiva, legítima e independiente.

En primer lugar, se subraya la importancia de que la autoridad opere de manera independiente en un sentido técnico, para lo que se debe asegurar una estructura, operación y presupuesto que garanticen su autonomía técnica, permitiendo así decisiones imparciales y basadas en las pruebas y análisis de mercado que se realicen de forma profesional por personal con capacidad y experiencia en la materia.

Se estima que un cuerpo colegiado, compuesto por personas que hayan demostrado de manera fehaciente y pública una amplia experiencia y conocimientos en la materia, y que cuenten con nombramientos de al menos siete años, contribuiría a garantizar la independencia técnica de la institución.

Además, es fundamental definir con claridad los objetivos de la autoridad, que debería estar enfocado a la protección del proceso de competencia económica en nuestro país y sus efectos sobre el bienestar de los consumidores. Esta claridad orientará las decisiones y la priorización de casos, asegurando que las acciones de la autoridad estén alineadas con sus metas establecidas.

Para evitar sesgos en el análisis de casos y asegurar un proceso justo, se recomienda la separación interna de las funciones de investigación y adjudicación, promoviendo así la objetividad y equidad en la resolución de casos.

Asimismo, la autoridad debe seguir operando con altos niveles de transparencia en sus procesos y toma de decisiones. Esta transparencia no solo aumentará la legitimidad percibida, sino que también actuará como una defensa contra influencias externas indebidas. Los controles y protocolos para el contacto con servidores públicos deben de conservarse y reforzarse.

La capacidad de priorizar casos eficientemente es crucial para maximizar el impacto de las acciones de la autoridad. A su vez, la colaboración con reguladores sectoriales es esencial para alinear políticas de competencia y regulación, evitando conflictos y duplicación de esfuerzos.

Se destaca también la necesidad de una flexibilidad organizativa que permita a la autoridad adaptarse a cambios en el entorno económico y legal, respondiendo eficazmente a nuevos desafíos y oportunidades, particularmente ante los retos que representa la economía digital. Para lograr esto, es indispensable contar con un presupuesto adecuado y estable asegurando la independencia financiera de la autoridad.

El reclutamiento y retención de personal altamente calificado en economía y derecho es imprescindible para manejar casos complejos y contribuir al desarrollo continuo de la autoridad. Finalmente, se deben establecer mecanismos de evaluación y mejora continua, permitiendo a la autoridad adaptarse a cambios en el entorno y justificar su existencia y efectividad ante las y los mexicanos.

La propuesta de ICC México busca fortalecer el sistema de competencia económica en el país mediante la creación de una autoridad autónoma, capaz de operar con independencia, imparcialidad y eficacia. La implementación de estas recomendaciones será clave para asegurar que México continúe avanzando hacia un entorno de mercado más competitivo, transparente y justo para todos, protegiendo así el bienestar de los consumidores y fomentando la innovación.

ICC México reitera su compromiso con el desarrollo de políticas públicas que contribuyan al crecimiento económico, la confianza en las instituciones y el progreso social, y se pone a disposición del Congreso para seguir colaborando en la construcción de un marco legal que impulse la competitividad y la equidad en el país.