spot_img
14.5 C
Morelia
martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 685

Exhorta alcalde al gobierno del estado a dejar de dividir a las tenencias

0

Refirió Alfonso Martínez, que se está buscando el autogobierno a través de retorcer la ley

Descarta gobierno meter mano en consultas de autogobiernos, acusa al ayuntamiento de Morelia de participar

0

Señaló el secretario de gobierno que » los espantan» con quitarles los servicios públicos, y llama a las diferentes autoridades a dejar en libertad a las comunidades organizarse y determinar si acceden al presupuesto directo

Pistoleros balean a profesor para robarle su camioneta en Uruapan

El hecho ocurrió en la colonia La Mora; el afectado fue hospitalizado mientras que los agresores lograron darse a la fuga

 

Uruapan, Mich.- Delincuentes agredieron a balazos a un profesor para despojarlo de su camioneta, la mañana de este lunes, en la colonia La Mora. El afectado fue hospitalizado mientras que los agresores lograron darse a la fuga.

El violento hecho ocurrió sobre la calle Prolongación Américas, al filo de las 07:00 horas y la víctima fue auxiliada por sus familiares y trasladada a un hospital para su adecuada atención médica.

Elementos de distintas corporaciones policiacas arribaron al lugar tras el reporte, acordonaron y solicitaron la intervención de la Fiscalía General del Estado.

Trascendió que el profesor fue despojado de una camioneta de color negro sin que se proporcionaran más características; la identidad de la víctima no fue revelada por la Policía.

Es de recordar que, apenas el pasado domingo, un joven de 22 años de edad fue asesinado a tiros por sujetos que trataron de despojarlo de su camioneta, en la colonia Francisco J. Mújica, al norte de la ciudad de Uruapan. RED 113 MICHOACÁN/Redacción

ESFERA PÚBLICA

“Entrevista a Jesús Silva Herzog”

Pude entrevistar y platicar con el abogado y politólogo Jesús Silva Herzog sobre la política en México. Sus reflexiones me interesan, porque es un analista político y académico que tiene una lectura muy especial de la política: su visión es academicista, pero es una teoría práctica sustentada en ser parte de una familia de políticos prácticos y del estudio de escenarios globales, lo cual ha enriquecido su olfato analítico.

Aquí les dejo lo que me platicó hace apenas 5 días:

Christián Gutiérrez (Cg). El nuevo gobierno, el de Claudia Sheinbaum, si pudieras ponerle una etiqueta desde la perspectiva de la ciencia política, ¿cuál sería para nombrar el tipo de gobierno que visualizas en Claudia hasta el momento?

Jesús Silva Herzog (Jsh). Bueno, si me obligas a poner una sola palabra, la que usaría así de bote pronto sería: “autoritarismo”. Me parece que lo que se ha ido construyendo a lo largo de estos últimos años, pues expresa las primeras señales en el gobierno de Claudia Sheibaum, es un intento de concentrar todo el poder en una mayoría, exterminar los últimos contrapesos que existían en nuestro país, apropiarse de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que quedará totalmente ocupada por la misma fuerza que tiene el Congreso y la Presidencia de la República y en ese sentido, creo que ante lo que estamos es ante un cambio de sistema político y ante lo que se construye con una gran concentración de poder.

Christián Gutiérrez (Cg). ¿Crees que este autoritarismo, quizá populismo, tiene rival, hay forma de revertirlo y cómo se haría?

Jesús Silva Herzog (Jsh). Creo que en efecto es un nuevo sistema político, creo que la plantilla de este nuevo régimen es el populismo, que tiene por el otro lado la enorme legitimidad, que tiene sin lugar a duda el respaldo de los electores y el gran problema que yo veo es que no hay referencia en los partidos políticos que quedan en nuestro país para ver de qué manera se puede ir perfilando una alternativa política. En ese sentido, tenemos por una parte la creación de un poder enorme con la coalición oficialista y del otro lado, no solamente oposiciones muy disminuidas numéricamente en términos de lo que tienen a nivel regional, a nivel parlamentario. Es muy débil la presencia de las oposiciones, pero sobre todo de liderazgo, debilidad de ideas políticas, de alternativas que puedan ser atractivas para la gente y por eso no creo que podamos decir que este régimen sea de corta duración pues tiene columnas que empiezan a verse muy firmes.

Christián Gutiérrez (Cg). ¿En qué momento crees que lo que hoy es oposición falló y de qué forma falló?

Jesús Silva Herzog (Jsh). Yo creo que hay muchas estaciones de su fracaso, en buena medida esto se va formando por la incapacidad de esas oposiciones cuando fueron gobierno, tanto los gobiernos de la alternancia de Acción Nacional como el regreso del PRI con Peña Nieto, pues fueron incapaces de dar buenos resultados, de rendir buenas cuentas. Fueron gobiernos que estuvieron muy lejos de las expectativas de la alternancia en el año 2000. Tuvimos gobiernos que no resolvieron los problemas que tenían enfrente, que nos dieron un país más violento, mucho más sangriento y un país que se entregó a unos cuantos que también tenía una enorme marca de la corrupción. Entonces creo que la primera marca del fracaso es el de las oposiciones cuando fueron gobierno del 2000 al 2018 y creo que a partir del 2018, no entendieron la nota que les envió el electorado en esa elección, y siguen sin entender el mensaje que reitera la ciudadanía en el 2024 y que exige una autocrítica seria, profunda de la imagen, de los resultados de esas ofertas políticas y también es para defender las cosas que merecen cuidado de esos años de la transición. Entonces yo creo que ahí están esos momentos de fracaso de las oposiciones.

Christián Gutiérrez (Cg). ¿Crees que a través de la comunicación la oposición podría recuperar algo de camino perdido, ¿Se tendrían y se podrían construir narrativas para que la oposición recupere terreno y cuáles tendrían que ser?

Jesús Silva Herzog (Jsh). Por supuesto que uno de los primeros retos de las oposiciones es entrar a la conversación pública, insertar un relato distinto al que ha venido construyendo el régimen desde hace seis años. No ha aparecido una disputa por ese relato, esa narración colectiva que se ha ido difundiendo desde el gobierno y por supuesto que necesita haber un cuento distinto que hable de los peligros que existen con un poder tan concentrado, las consecuencias de políticas públicas que no tienen una reflexión detrás, la desconexión de encontrar la versión de México que se presenta en las conferencias de la mañana y millones de mexicanos, y por el otro lado el reto adicional discursivo es la territorialización. La verdad es que el oficialismo no solamente ha sido exitoso en lo que dice y en lo que comunica, sino también en su implantación territorial. Hemos visto a morena con su gran capacidad para formar nuevos mecanismos de organización a lo largo de todo nuestro territorio. Lo que tiene delante la oposición es muy complejo.

Christián Gutiérrez (Cg). ¿Cimbrar estos pilares de la 4T tendría que ser desde los partidos políticos de oposición históricos como el PRI, PAN, desde la sociedad civil organizada o en conjunto?

Jesús Silva Herzog (Jsh). Yo creo que tendría que incluir muchos agentes de cambio. Me parece que hay una enorme labor dentro de los partidos políticos y yo ya no sé si todos los partidos tradicionales tengan un futuro a considerar, no le veo mucho futuro al PRI, sobre todo con el liderazgo que tiene desde hace unos años. No veo de dónde quiera haber ahí una renovación. Y también está la alternativa de uniones distintas que pudieran tener mayor frescura, se oye de la posibilidad de un nuevo partido político que se nutra de las movilizaciones de los últimos meses antes de las elecciones y desde luego como bien adviertes, organizaciones civiles distintas, formas de expresión de las discrepancias en el país, las regionales tienen una enorme labor y ahí quizá aterrizando estos escenarios; si puede irse reconstruyendo una alternativa es desde las regiones. No pensar que el cambio político será un cambio que opera al mismo ritmo en todo el país, pues yo creo que la gran esperanza es que se recupere la diversidad política que en un país tan complejo como México debe tener canal electoral, político.

*El autor es consultor y capacitador, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Comunicación, de maestría en Neuromarketing, de maestría en Ciencia Política y de licenciatura en Derecho.

Firma gobernador Reforma a la Universidad, garantiza presupuesto y democratización

La propuesta es que el  presupuesto universitario sea del 4.5 % del total del estatal lo que representa un aumento de 700 millones de pesos

Sentencian habitantes de San Nicolás Obispo a jefe de tenencia rechazo total a autogobierno

Le exigen cancele ante IEM solicitud que hizo sin consenso para consulta, e iniciaron recolección de firmas para destituirle

DEMOCRACIA AMERICANA

La democracia es todo un asunto deliberativo con enfoque hermenéutico por las interpretaciones múltiples que se tienen respecto a esta forma de gobierno que tiene una larga data de 25 siglos en Atenas, la polis griega que se distinguió por el forje de la filosofía política clásica, temas que abordaría por ejemplo Platón en su obra La República, primera de la ciencia política que se tenga registro.

En México se habla de la democracia incluso para elegir jueces, magistrados y ministros en el ámbito judicial, lo cual divide opiniones discrepantes y lógicas. En otros países se tiene una mayor maduración democrática desde hace siglos, es el caso de los Estados Unidos de América que esta semana vive una elección que se prevé sui generis, esto lo escribimos horas antes de que inicie el proceso que ha sido cerrado en materia de encuestas.

Hace casi dos siglos Alexis de Toqueville escribió La Democracia en América, en ella abordaba los claroscuros del vecino país del norte, fortalezas y debilidades, igualdad ante la norma.  Posteriormente, en el vecino país del norte se libró una guarra civil, norte contra sur, los de la unión contra los confederados esclavistas, el presidente norteamericano lo fue en ese entonces Abraham Lincoln, mismo que abolió la esclavitud y pronunciaría un celebrado como breve discurso.

El 19 de noviembre de 1863 Abraham Lincoln pronunció el discurso más célebre en la inauguración del cementerio en memoria de los combatientes de la Unión que tomaron parte de la batalla de Gettysbur, la pieza retórica no duró más de tres minutos justo fue en ese sitio en donde el mandatario a manera de epílogo anunció que nunca desaparecería sobre la faz de la tierra el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

En Estados Unidos el sistema es bipartidista a diferencia del mexicano que es pluripartidista, el Partido Demócrata y el Partido Republicano representan dicha bipolaridad desde hace un tiempo considerable la alternancia es un práctica común, digamos que es su normalidad democrática.

Además habría que destacar que desde su fundación el vecino país del norte jamás ha enfrentado un golpe de estado, tal vez lo más oscuro que vivió fue el desplante de  Donald Trump  que azuzó a sus seguidores a invadir El Capitolio.

El discurso de Trump ha sido en muchos casos racista, excluyente y belicoso, rompe las formas tradicionales, no es lo suyo la diplomacia. Kamala Harris contuvo la debacle anunciada en el Partido Demócrata porque la candidatura original no fue ella sino el presidente Joe Biden que tuvo una desafortunada intervención en el debate contra Trump, se encendieron las alarmas y declinó en su aspiración y fue reemplazado por Kamala Harris, las cosas se compondrían aunque durante el trecho de campaña más bien se registró un empate técnico y con ello la incertidumbre.

 Aún con todo lo que se puede decir de Trump, el republicano ha ganado la presidencia con relativa facilidad.

México deberá meditar cómo mantener la relación comercial y política con quien será el próximo inquilino de la Casa Blanca. Vendrá la revisión del TMEC, las agendas bilaterales en temas de gran importancia como la emigración como todo un fenómeno global. La coordinación entre naciones para combatir el flagelo que  representa el crimen organizado y muchos temas más.

 

Poder Judicial de Michoacán fortalece la seguridad y preparación ante emergencias en los distritos judiciales

0

Personal de la Coordinación de Seguridad Interna y Protección Ciudadana encabezó prácticas de control de conato de incendio en Hidalgo, Coahuayana, Ario y Puruándiro

Agente de tránsito es asesinado en su día de descanso en Zamora

El hijo de la víctima resultó herido; suman al menos 7 personas muertas por hechos de violencia durante el presente mes

 

Zamora, Mich.-  Un agente de Tránsito Municipal que se encontraba en su día de descanso fue asesinado a balazos, en los momentos que viajaba en una motocicleta con su pequeño hijo, el cual resultó lesionado, en esta ciudad de Zamora.

Respecto al hecho violento se pudo conocer que durante los últimos minutos del domingo anterior, algunos vecinos del Fraccionamiento Altamira reportaron al número emergencias 911 que sobre la Avenida Paseo de Altamira a unos metros de la palapa, se habían escuchado varias detonaciones de arma de fuego.

Al sitio se movilizaron elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional y Sedena, mismos que encontraron a un adulto y un menor heridos junto a una motocicleta Bajaj Dominar, color blanco, con placas 67PST2.

La zona fue acordonada y se solicitó el apoyo de los cuerpos de auxilio, llegando los paramédicos de Rescate, quienes conforman la muerte del agente vial Isaías C., G., de 37 años de edad, el cual era vecino del citado asentamiento urbano.

Así mismo los socorristas auxiliaron al menor Isaías C., H., de 6 años de edad, quien fue canalizado a un nosocomio local para su adecuada atención médica, ya que presentaba un rozón en la mano derecha.

Agentes y peritos de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen, Agentes Ministeriales y el Ministerio Público llego al lugar del homicidio y para procesar el área de intervención, e integrar la carpeta de investigación, asimismo llevaron el cadáver a la morgue local para los estudios de rigor.

Suman al menos 7 personas muertas por hechos de violencia durante el presente mes de noviembre, en esta ciudad de Zamora:
05 de noviembre. Persiguen y matan a “El Garbanzo” en el “Barrio Jalisquillo” de Zamora.
06 de noviembre. Adolescente es asesinado en la avenida Juárez de la ciudad de Zamora.
07 de noviembre. Sicarios motorizados acatan a pareja en domicilio del Fraccionamiento Altamira; la mujer muere.
07 de noviembre. Tras 12 días de agonía, muere joven que fue baleado en la zona Centro de Zamora.
08 de noviembre. Criminales acribillan a un adolescente y a un joven en la López Mateos.
11 de noviembre. Agente de tránsito es asesinado en su día de descanso, el hijo de la víctima resultó herido. RED 113 MICHOACÁN/Redacción

Por Buen Fin se condonará 100 % de multas y recargos en pagos vehiculares: SeFinanzas

Así como la renovación extemporánea de licencias de conducir y el refrendo

Con motivo del Buen Fin, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), por medio del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán, condonará el 100 por ciento de multas y recargos en pagos de renovación extemporánea de licencias de conducir y de derechos vehiculares, entre los que destaca el refrendo.

Así lo anunció el titular de la dependencia, Luis Navarro García, quien informó que la administración estatal, se suma a las acciones del Buen Fin, a través del cual, en un acto de solidaridad con la economía de las familias michoacanas, ofrecerá a la ciudadanía la oportunidad de ponerse al corriente en sus trámites vehiculares.

Dio a conocer que los descuentos citados serán aplicables, en el caso de pagos en línea, del 15 al 29 de noviembre; mientras las operaciones que se efectúen de manera presencial, a través de ventanilla, tendrán vigencia los días 15, del 19 al 22 y del 25 al 29 del mismo mes.

Mencionó que la población tendrá oportunidad de asistir a los módulos instalados en Morelia, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, y sábados y domingos en el espacio que se ubica en la Terminal de Autobuses. «En el caso de los módulos establecidos al interior del estado, el horario de atención será de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes», precisó.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a regularizar sus trámites vehiculares mediante la condonación del 100 por ciento en multas y recargos, ya sea de manera presencial en los módulos que operan en toda la geografía estatal, o en línea, lo cual es rápido y seguro.