spot_img
31.5 C
Morelia
viernes, abril 18, 2025

DE LA MUJER

teodorobarajas

La mujer enfrenta una carga negativa históricamente, además de un presente de caos, agresiones y feminicidios como lo describe la narrativa diaria. Hace relativamente poco tiempo participa en política porque fue durante mucho tiempo un espacio vedado, fue monopolizado por los hombres.

En tiempos del garantismo que hace ondear la bandera de los derechos humanos, la mujer enfrenta exclusión, inequidad y violencia letal. La insensibilidad en un alto número de integrantes de la clase política es obvia, es claro que muchos aún viven en la edad de la oscuridad en que rifaban los dogmas y se combatió a la ciencia.

El 9 de marzo se ha convocado a movilizaciones de protesta, alrededor de esa fecha convergen diversos colectivos, grupos convergentes o algunos antagónicos, la verdad es que el fondo de todo ello es legítimo porque se trata de manifestar el repudio a la violencia, los feminicidios y conductas contrarias a la civilidad que desangran al país.

La impunidad es manifiesta, los casos y fojas de los expedientes que reportan los delitos que sufren las mujeres se acumulan, en los últimos meses la saña ha sido una constante. El movimiento que se ha gestado para el próximo día 9 de marzo Un día sin nosotras no es propiedad de las derechas o izquierdas. Se visibilizan los hechos desafortunados que han tejido historias que parecen interminables.

En materia de participación política hay avances a golpe de presión social, no es un asunto de concesiones, ahora más mujeres participan en la toma de decisiones, la paridad en gobiernos se hace más evidente aunque no suficiente. Sólo que la democracia mexicana no puede cantar victoria ni es robusta si no se atienden los asuntos de la violencia contra las mujeres, si no se hace lo necesario ante esta emergencia nacional no se pasará más allá de una retórica plagada de lugares comunes que terminan por ser repetitivos, cansinos e intrascendentes.

México no deja de sangrar, los costos trágicos se han disparado como armas y la consternación está permanente entre la sociedad, el tema de los valores deambula como fantasma, la llaga de la violencia produce una gangrena social.

El estado de derecho hace agua porque no disminuye la inseguridad y la percepción que se tiene al respecto resulta espeluznante, un alto número de mexicanas y mexicanos viven en la incertidumbre porque la zozobra se apodera de las calles.

Gobiernos estatales, instituciones educativas y grupos de la sociedad civil han promovido la jornada del 9 de marzo, justamente un día después del Día Internacional de la Mujer, las demandas son diversas porque la actualidad pone de relieve una creciente problemática.

No obstante, la polarización no concluye. Lo cierto es que la violencia es evidente y cuantiosa, vidas perdidas que motivan a la movilización y exigencia de justicia porque ésta se mantiene ausente.

La clase política, una gran parte de ella, no asume su responsabilidad legal; carece de empatía y en algunos casos pretende monopolizar el activismo social; democracia es la suma de voces diversas porque las actitudes monolíticas huelen a pasado con todas sus consecuencias.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí