spot_img
9.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

DE LA VIOLENCIA

teodorobarajas

La violencia en los últimos tiempos en nuestro país aumentó considerablemente, ejecuciones, crimen organizado, el luto en nuestra sociedad ha crecido de manera exponencial, mucho veneno, pocas respuestas mientras la impunidad se empodera.

Lo sucedido el sábado 5 de marzo en Querétaro es una manifestación de las dentelladas de la violencia, el estadio La Corregidora fue el lugar donde se desató una gresca sin precedentes en la historia del fútbol profesional en México que como tal existe desde 1943.

Se trataba de un partido de fútbol, uno más, es decir una actividad lúdica en la que no está de por medio ninguna causa nacional trascendente porque como bien lo dijera Jorge Valdano, ex futbolista campeón del mundo y escritor, “el fútbol es la más importante de las cosas menos importantes”. Transcurrían los minutos sobre la grama del estadio queretano y de repente la violencia cabalgó en las tribunas para después instalarse en el terreno de juego.

Saña, odio, instinto criminal, nulo respeto y cero empatía porque el grupo de animación que sigue al equipo local arremetió rabiosamente contra los aficionados del Atlas, las imágenes fueron brutales. Se especuló esa noche si había 15 o 17 muertos como resultado de los hechos consumados en el inmueble deportivo, no se constató tal hecho, las autoridades locales reportaron lesionados, algunos de gravedad aunque hasta hoy no se confirmó algún deceso. El daño está hecho.

La condena a los hechos del sábado 5 de marzo no dilató, no podía ser de otra manera, la FIFA también se expresó.

Cómo explicar las emociones desatadas de los agresores, es un reflejo de vidas al parecer ruinosas en cuanto a los valores porque anularon el respeto y la empatía; se trataba de un simple partido de fútbol, es decir que no debe ser asunto de vida o muerte porque al final es una actividad prescindible.

En otra razón de ideas, el Partido Revolucionario Institucional recién cumplió 93 años de su fundación que se registró en 1929, actualmente vive en una crisis evidente porque ha perdido uno a uno los bastiones que significaron feudos importantes a través de las décadas transcurridas y seguramente perderá más en el corto plazo.

Durante 71 años consecutivos el PRI se mantuvo en el poder, bailó al ritmo de los presidentes de dicha extracción, muchos de ellos disímbolos, por ejemplo de Lázaro Cárdenas a Miguel Alemán o Adolfo López Mateos y Carlos Salinas de Gortari, modas sexenales, el periodo del desarrollo estabilizador como estado benefactor o administraciones plegadas a las recetas externas para acelerar la transición al neoliberalismo.

El ADN del PRI está presente en diversos partidos, pareciera que fue una escuela de cuadros, el Partido de la Revolución Democrático o incluso Morena tuvieron y tienen entre sus fundadores a personajes de extracción tricolor.

De 1929 a la fecha México cambió, en aquellos tiempos figuraba Plutarco Elías Calles como el fundador y articulador del entonces llamado Partido Nacional Revolucionario, posteriormente cambió durante el cardenismo las siglas para ser Partido de la Revolución Mexicana ante el desmoronamiento del Maximato, ya desde los tiempos de la presidencia de Miguel Alemán fue el PRI.

Actualmente el PRI parece vivir su declinación, disminuida su presencia y su representación en cargos de representación popular, al final del día parece que es un asunto lógico que invoca pasados.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí