spot_img
30.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

DECLIVE DEL PRD

teodorobarajas

El Partido de la Revolución Democrática parece vivir su extinción en el mapa político electoral de México, una agrupación que derivó de aquellas elecciones turbulentas de 1988, en su origen destacan los nombres de Cuauhtémoc Cárdenas y Heberto Castillo para la fundación de la mencionada organización en la que confluyeron diversas formaciones ideológicas. Origen es destino, el PRD nunca gozó de una cabal institucionalidad.

Actualmente el PRD perdió su registro en 15 estados del país, sus peores números desde su fundación en 1989, en los últimos comicios se alió con el Partido Acción Nacional, lo que antes fue impensable ahora parece rutinario, ya en la era del pragmatismo y la decadencia ideológica todo parece ser posible.

Un alto número de la militancia del sol azteca realizó un éxodo a Morena que aún no concluye, los principales líderes morenistas estuvieron antes en el perredismo, incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador fue su dirigente en los años noventa.

Los antecedentes del PRD están con el Frente Democrático Nacional y previamente en la Corriente Democrática del Partido Revolucionario Institucional con Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez. Fue una coyuntura política que respondía a su tiempo, se vivía la hegemonía priista y el choque de los denominados tecnócratas con los políticos al interior del priismo fue inevitable.

La proliferación de corrientes internas y el caudillismo fueron algunas de los elementos que impidieron un crecimiento y consolidación del ahora mermado PRD. Fue en su momento la organización partidaria de izquierda más exitosa en términos electorales como lo registró el año de 1997 para ocupar un importante número de escaños y ganar la jefatura de Gobierno de la Ciudad del entonces Distrito Federal con Cuauhtémoc Cárdenas. Andrés Manuel López Obrador dirigía al PRD en ese momento.

Actualmente Morena es el partido de izquierda más exitoso en la arena electoral porque ganó la presidencia de la república y creció en poco tiempo, aunque esta era es la del pragmatismo que hace sucumbir las ideologías.

Con más de tres décadas de su fundación en 1989, el PRD es todo menos aquella organización que encontró fortalezas en sus figuras como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y Andrés Manuel López Obrador, los tres fueron en su momento dirigentes nacionales del Sol Azteca, todos se fueron del perredismo.

México es otro, ya no existe un sistema monolítico, llegó la alternancia aunque las ideologías no tienen mayor impacto. Las circunstancias de 1989 fueron otras, motivos y praxis varían porque el mundo es otro aunque la lucha por el poder no sufre tantas alteraciones porque la condición humana lo revela.

El PRD es un referente que remite a otra etapa de la historia moderna, si, la de los fraudes electorales y el modelo del partido casi único que fue el PRI, el cual prevaleció la mayor parte del siglo XX, fue una opción válida aunque hoy enfrenta tiempos difíciles que probablemente terminen con la desaparición del sol azteca o en su refundación, es obvio que no goza de cabal salud.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí