spot_img
16.6 C
Morelia
viernes, abril 11, 2025

HACE ONCE AÑOS

teodorobarajas

Septiembre es el mes patrio, la tradición de la mano con la costumbre así lo han rubricado en nuestro país. Los grandes mitos junto a las verdades a medias son abundantes al situarnos en los elementos fundacionales de México, el maniqueísmo nunca se ausentó en los análisis en torno a los hechos y personas que desfilaron en la etapa temporal de 1810 a 1821.

La historia es la lucha del olvido contra la memoria lo dijo Milan Kundera, a través de los tiempos se perpetraron actos que han quedado en el registro de los infortunios, cada vez que ae aproxima el 15 de septiembre en Morelia regresan los recuerdos brutales de un acto infame, aquel atentado terrorista como epílogo del grito de independencia en el corazón de la antigua Valladolid.

Aquel 15 de septiembre no se olvidará, ello con independencia de vivir en un país que parece haberse sumergido en el mítico río Leteo que contagiaba de amnesia.

De entonces a la fecha nuestro país ha vivido bajo el signo de la violencia cada vez más despiadada, la seguridad parece una pálida quimera, muertos en aquel 2008 y ahora en 2019; a veces parece que no acabará.

El crimen organizado y desorganizado secuestró la vida sosegada para mostrar sus fauces, las estadísticas actuales en cuanto a homicidios dolosos parecen no mermar.

En el 2008 en pleno Centro Histórico de Morelia unas manos asesinas sembraron muerte, el jolgorio fue expulsado para dejar la pena, el desconcierto y muchas preguntas sin respuesta, a cambio se tejieron especulaciones a granel. Un acto atípico. Terrorismo.

En la actualidad, once años después en diversas ciudades del país podrían no celebrarse las ceremonias protocolarias del grito de independencia que debiera ser el 16 y no el 15 como se acostumbra desde el Porfiriato.

En aquel tiempo pesaba como fardo la impunidad, en 2019 por igual. No hay cambios de fondo, han cobrado cierta mutación los discursos, la nomenclatura ha variado aunque los lastres perviven con el continente de tragedias multiplicadas.

La madrigada del 16 de septiembre de 2008 en Morelia se actualizaban los datos de las corporaciones socorristas los números fueron escalofriantes: siete muertos y más de 130 heridos aquella noche fatal. El infame hecho quedó en la impunidad. Nadie sabe nadie supo.

Ya han pasado once años de aquel 15 de septiembre de 2008, la huella de la barbarie permanece imborrable, los lamentos no cesan. Actualmente la violencia hija de la transgresión se ha instalado por doquier y la paz social se ubica distante, promesas, gestos optimistas gubernamentales no faltan, las frases hechas son parte de una escenografía en el México brutal del siglo XXI.

No parece verse la luz al final del túnel, el desencanto producto de la realidad pesa como un fardo a la espalda, el crimen no se combate sólo con voluntarismo. El estado de derecho parece no ir más lejos de los terrenos ilusorios.

Respecto al atentado terrorista del 15 de septiembre en Morelia hace once años no cabe la indulgencia, acaso vale una frase hecha: ni perdón ni olvido.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí