spot_img
30.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

JUSTICIA Y LEY

teodorobarajas

Continúa vigente la pandemia en México y gran parte del mundo, las consecuencias en diversos órdenes son manifiestas, ello provoca incertidumbre porque la salud, finanzas y movilidad son afectadas en primera instancia para generar otros daños que alteran el diario vivir.

En nuestro país, además de la pandemia que ya va para los dos años, enfrentamos una impunidad brutal, cada vez son más numerosos los casos de linchamientos contra presuntos delincuentes, las muchedumbre se erigen en un surrealista jurado y sentencian a la pena capital de manera ilegal, entendible que persista la desconfianza en las autoridades aunque no se debe confundir la venganza con la justicia.

Ante las omisiones de las autoridades cunde la desconfianza, el desencanto y ausencia de fe en quienes representan a las instituciones, son asuntos graves que muestran un diagnóstico delicado que refleja la conclusión de la paciencia y un despertar bronco.

La seguridad es la demanda más evidente de la sociedad mexicana, si no se aborda el tema de manera contundente la problemática puede incrementarse y los saldos podrían ser aún más patéticos, se habla de restaurar el tejido social pero no se explica cómo, se pronuncian discursos a favor de la justicia –la más alta virtud de acuerdo al pensamiento filosófico clásico- aunque esta no se ejerce. Pareciera que estamos ante utopías, el ser humano no puede ni sabe vivir sin reglas, aun teniéndolas su propia naturaleza las desconoce.

Recién en Michoacán se registró el cambio en la titularidad del Poder Ejecutivo, ha llegado Alfredo Ramírez Bedolla y se fue Silvano Aureoles Conejo; en los últimos meses la dinámica social en la entidad que vio nacer a personajes de la talla del Generalísimo José María Morelos y Pavón y el Gral. Lázaro Cárdenas del Río ha sido complicada por la violencia empoderada en la Tierra Caliente michoacana, como ha sucedido en los municipios de Aguililla y Tepalcatepec.

También destaca un gran número de integrantes del gremio magisterial que tienen tiempo  de no cobrar sus percepciones salariales, estos son algunas de las dificultades que hereda el nuevo gobierno de Ramírez Bedolla, además del seguimiento en materia de políticas sanitarias a la pandemia de Covid.

Se espera una coordinación efectiva con el gobierno federal, Alfredo Ramírez Bedolla es fundador de Morena en Michoacán, seguramente la relación con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador será tersa, a diferencia de la que sostuvo su antecesor Aureoles Conejo.

Hace algunos años Michoacán padeció la mala relación del presidente Felipe Calderón con el entonces gobernador Leonel Godoy Rangel, el primero nacido en Morelia y el segundo en Lázaro Cárdenas; actualmente pareciera habrá una coordinación adecuada entre el gobierno federal y estatal, como debiera ser dada la magnitud de problemas en materia de seguridad y endeudamiento que aquejan a la entidad.

Queda el beneficio de la duda en torno al nuevo gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán ocupa de buenos resultados y trazar el camino para una auténtica reconciliación porque los intereses comunes y necesidades apremiantes deben abordarse, la finalidad debe ser el bien común.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí