spot_img
30.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

LA CULTURA COMO OPCIÓN

teodorobarajas

En esta temporada prolongada por la Covid-19 que resulta asfixiante por todos los estragos causados, con sus secuelas de diferente índole, hay algunas alternativas para no ser consumidos por la ansiedad que también provoca malestar y desazón. En la literatura seguramente encontramos salidas de emergencia para navegar a través de la palabra con el colorido metafórico, significación y las aventuras proyectadas en la imaginación para recrearnos en muchos viajes.

La literatura en lengua española es extensa, por ejemplo dos obras seguro acaparan mucha atención porque en su momento rompieron esquemas, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra y Cien años de soledad, éste de Gabriel García Márquez quien es un destacado miembro del boom latinoamericano.

Nuestro país no figura por ser un pueblo que consuma literatura en grandes dimensiones, aunque cuenta con célebres autores en diferentes géneros.

En esta etapa sombría por la enfermedad global algunos sectores han sido devastados para generar serios problemas económicos, por ejemplo el teatro, actrices y actores, guionistas así como todo el personal que ha participado desde hace mucho tiempo viven horas críticas ante el cierre de foros, claman por el trabajo.

En materia cultural son necesarias otras políticas públicas que contemplen a quienes son parte de las diferentes manifestaciones artísticas, no ha sido así, más bien se reduce el presupuesto en el rubro prácticamente en todos los niveles de gobierno.

El teatro y la música se han privado de los foros públicos, muchas y muchos exponentes han migrado a los procesos virtuales ante la imposibilidad de hacerlo como tradicionalmente se registraba. Cosas de la pandemia.

En la era Covid-19 se han perdido a muchos exponentes en el renglón cultural, Luis Eduardo Aute y Óscar Chávez por ejemplo, la poesía, las canciones y el talento de ambos siempre nos harán falta en este mundo que exhibe, en muchos casos, una insoportable cadena de odio.

El arte y la cultura son una verdadera opción estética en estos tiempos convulsionados, marcados por la inequidad y la emergencia sanitaria que absorbe optimismo para sembrar angustia con múltiples crisis emocionales.

En la modalidad virtual podemos acceder a diferentes eventos, al final dicha migración a las plataformas digitales es una realidad que resulta útil, en cuanto a la literatura es fácil acceder a textos, novelas, poesía, ensayos y cualquier género para abrigar esperanzas, así como para acumular una mayor reserva cultural.

Mientras la pandemia continúa un imparable registro de infortunios y nuestra clase política agrega mayor encono, el arte y la cultura son siempre una opción válida, refrescante así como necesaria para al menos documentar cierto optimismo en medio del estrés, el agobio y la polarización.

Por cierto, en gran proporción nuestra clase política no es proclive al consumo cultural, se hace patente dicha deficiencia al escucharles, en muchos casos sus argumentaciones están repletas de lugares comunes, ausencia de formación, ayunos de cultura.

Por ello ahora que tenemos esta emergencia que ha detonado una gran crisis de salud pública tenemos en el arte y la cultura una opción vigorosa para escapar a través de la palabra, la imaginación y, por supuesto, la voluntad.

  

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí