spot_img
28.7 C
Morelia
jueves, abril 3, 2025

MÁS PARTIDOS

teodorobarajasNo se concibe la democracia en la actualidad sin la existencia de los partidos políticos, en ellos se resumen y expresan las ideologías, declaración de principios, intereses comunes, afinidades de un colectivo. La causa última de los partidos es alcanzar el poder, en teoría así funciona dicho engranaje situado en una maquinaria institucional de la lucha pacífica.

Los antecedentes en cuanto a la formación de los partidos los encontramos en Inglaterra hacia el siglo XVII; en el caso de nuestro país los ubicamos en el México independiente a través de las logias masónicas del Rito Escocés y Rito de York, conservadores y liberales, así lo establece don Jesús Reyes Heroles en su obra El liberalismo mexicano. Posteriormente habría de fundarse el Rito Nacional Mexicano cuyo estandarte más relevante fue Benito Pablo Juárez García.

Lo anteriormente expresado tiene que ver con la historia, no obstante el presente tiene sus propios rasgos y características. Es un hecho que los partidos políticos vigentes en México padecen una crisis ideológica porque las alianzas les han desdibujado, la derecha y la izquierda suelen hacer bloques, alianzas en un pragmatismo que ayuda para ganar espacios y funcionan como franquicias para asegurar resultados favorables en términos electorales. Dichas acciones nos hacen recordar a Nicolás Maquiavelo que de manera realista señala que lo importante es el poder, como sea porque la política real es amoral.

Es sumamente onerosa la cantidad de recursos que se destinan para financiar a los partidos en México, ahora 75 asociaciones políticas buscan convertirse en organizaciones partidarias, lo cual implica incrementar la bolsa para distribuir dinero público.

En algunos casos resaltan figuras ya muy vistas en el pasado reciente en otras organizaciones, Margarita Zavala y Felipe Calderón, ambos ex panistas pretenden encabezar su propio partido México Libre; la familia de Elba Esther Gordillo está al frente de Redes Sociales Progresistas, otro ex tricolor Cesar Augusto Santiago por Alternativa, también figura Emilio Álvarez Icaza para otro expresión de esa índole.

Los mencionados y decenas de dirigentes más están en su derecho legítimo de fundar partidos siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para tal propósito, aunque no habría mayores novedades porque es una nomenclatura conocida, sus directorios son previsibles.

El próximo año tendríamos legalmente nuevos partidos que en el 2021 participarían en los comicios federales, en principio ocupan del respaldo de poco más de 233 mil personas, deben contar con cuentas bancarias, apoderados legales y otros requerimientos administrativos.

Tenemos un sistema pluripartidista, algunos partidos se han comportado como rémoras a expensas de organizaciones fuertes para mantener sus registros.

En ocasiones la geometría política no representa más que a un cliché, en diversas ocasiones ni sus propios dirigentes saben explicar cuál ideología representan, lo que importa es ganar posiciones en un lucrativo negocio, lo demás es lo de menos.

Así que seguramente se incrementará el número de partidos y el dinero público financiará a una burocracia que suele ser anodina y costosa. La democracia parece ser el pretexto para que mucha gente busque columpiarse en las lianas del poder a costa del erario público.

 

 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí