spot_img
26.5 C
Morelia
jueves, abril 3, 2025

PAN DESDIBUJADO

teodorobarajasEl Partido Acción Nacional está sumergido en una crisis evidente, la resaca de los comicios del mes de julio anterior resultaron catastróficos con un candidato que resultó vapuleado por Andrés Manuel López Obrador. El PAN aún no se repone y ya registra más fisuras, su engranaje luce atrofiado.

Fundado en 1939 por Manuel Gómez Morín y Efraín González Luna, por citar dos nombres, el PAN fue la oposición leal que en sus orígenes registró esporádicos triunfos ante una casi invencible maquinaria del PRI-gobierno como fuerza simbiótica que solía arrasar en cada proceso. Fueron los tiempos de la inequidad en que reinaba en solitario el partido hegemónico.

Fueron llamados los místicos del PAN, la primera presidencia municipal que ganaron los panistas fue la de Quiroga en el estado de Michoacán, por cierto el terruño de Germán Martínez ex dirigente nacional panista y próximo director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Los candidatos panistas a la presidencia de la república en décadas anteriores fueron respetables, el primero de ellos que alcanzó mayores cifras fue Manuel Clouthier, un carismático empresario que moriría trágicamente en un accidente automovilístico no aclarado.

Sería en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari el lapso temporal en que el PAN alcanzaría sus primeros triunfos de relevancia como la gubernatura de Baja California con Ernesto Ruffo Appel, se hablaba en aquel entonces de las “concertacesiones” que beneficiaban al instituto dirigido por Luis H. Álvarez. Carlos Castillo Peraza, último ideólogo relevante del PAN, señalaba que las reformas salinistas se constituían en un “triunfo cultural” de Acción Nacional.

En el año 2000, recién estrenado el siglo XXI, la alternancia electoral era una realidad con el triunfo de Vicente Fox para destronar al Partido Revolucionario Institucional y sus 71 años de hegemonía, el PAN alcanzaba el poder tras la derrota de Francisco Labastida Ochoa.

Vicente Fox ofrecía expectativas que no pasaron del intento, casi pierde el panismo el poder en el año 2006 en unos comicios que dejaron más dudas que certezas, ganó Felipe Calderón con un margen estrecho al actual presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Algunos observadores recordaron a don Daniel Cosío Villegas que profetizó “cuando el PAN gané el poder perderá al partido”.

Por cierto los dos únicos presidentes de la república panistas ya dejaron su militancia, Vicente Fox se fue por la libre, Felipe Calderón renunció el domingo 11 del mes en curso, por cierto el moreliano no descarta fundar un nuevo partido el próximo año.

Con Vicente Fox la investidura presidencial se caricaturizó, a Felipe Calderón se le recuerda por su guerra contra el narco que dejó un saldo sangriento para no resolver el problema de la delincuencia organizada.

Marko Cortés Mendoza, cercano a Ricardo Anaya, será el próximo dirigente nacional tras una contienda en la que su contrincante Manuel Gómez Morín denunció una presunta inequidad, Felipe Calderón ya no es panista y el albiazul luce desdibujado ideológicamente.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí