El pasado 8 de diciembre se cumplieron 44 años de la muerte del legendario músico John Lennon en Nueva York, el popular líder de los Beatles que marcó junto a sus compañeros de banda un parteaguas en los ritmos modernos, a tal grado que son catalogados como los clásicos del siglo XX.
Lennon fue músico, poeta y activista social, sus letras recorren el mundo desde que irrumpió en los escenarios en Liverpool, por ejemplo, la canción Imagina condensa los deseos universales en favor de la paz y la fraternidad, ambas pretensiones del artista inglés son vigentes si revisamos el acontecer de actualidad: guerras, violencia que no amaina, egoísmo y una cadena de males identificadas con las malas artes paridas desde la condición humana.
John Lennon fue de la generación de posguerra que nació entre los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial en su natal Liverpool, la misma que observó el avance de la denominada Guerra Fría que enfrentaba a las potencias Estados Unidos y la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas por la hegemonía.
Lennon y muchos de sus contemporáneos fueron activistas a favor de la paz, condenaron la guerra de Vietnam y el empoderamiento autoritario de los más fuertes contra los débiles, así lo representan las manifestaciones en Países Bajos y Canadá que encabezó en encamadas el jefe Beatle en compañía de su esposa Yoko Ono, su proverbial musa.
The Beatles fue la banda que dejó una honda huella en la memoria de millones de personas que recuerdan los ritmos, letras y escenarios en que el cuarteto inglés cinceló su talento y empuje para construir un estilo propio más allá de los iniciadores del rock como Elvis Presley, quien además fuera su ídolo.
Lennon tuvo una muerte prematura tras ser acribillado en Nueva York, la capital cosmopolita del mundo moderno, se nos privó de su inteligencia y el derroche de sarcasmo que tan bien dominaba, recordamos las manifestaciones de sus seguidores en la urbe, la incredulidad mezclada con la melancolía superlativa ante el hecho trágico que cobraba la vida del músico y poeta. Como el mismo Lennon lo dijo en una canción: el sueño terminó.
Transcurrieron ya 44 años desde que nos privaron la vida de Lennon aquel fatídico 8 de diciembre de 1980, no sabremos qué habría dicho el jefe Beatle acerca de la barbarie de la actualidad, de los dueños del dinero que conforman una plutocracia diseminada a través de franquicias en el clímax del neoliberalismo.
Tampoco sabremos qué habría dicho del final de la Guerra Fría cuyo prolegómeno fue la caída del Muro de Berlín, cuando se presumía el fin de la historia.
Nos queda su música y poesía como legado, su último disco grabado Doble Fantasía es un referente, ahí encontramos temas como Mujer, Mirando las ruedas, Como volver a empezar, Niño bonito y otros que reflejan un estilo refrescante.
Las letras de su tema Imagina están presentes porque nos remiten a no claudicar en la esperanza por un mundo mejor en donde la hermandad gane terreno y el amor sea asumido como el principal componente para forjar la justicia. Es la utopía que nos legó John.