spot_img
15.8 C
Morelia
sábado, abril 5, 2025

DEL INFORME

teodorobarajasLas formas han variado, el ritual dibuja otro escenario aunque el fondo es similar porque el Informe de Gobierno, de alguna manera, registra el autoelogio como práctica recurrente porque pesa más la tentación qur tienen los mandatarios en funciones de creer que han reinventado México.

En la época de la presidencia imperial el día en que se presentaba el informe de gobierno realmente se trataba de una fecha consagrada al jefe del Poder Ejecutivo, al tlatoani, el cacique, el hacedor inmaculado, el prohombre esperado largamente para acabar, de un plumazo, con las tribulaciones.

No hay memoria de algún informe que haya sido autocrítico, la autocomplacencia y las toneladas de lisonjas opacaban cualquier indicio contrario, el trato a los ex presidentes fue como si se tratase de un César que venía de una campaña triunfal, algo así como haber triunfado en las Galias. Fue el día del presidente. Servilismo ramplón mediante el cual se pretendía hacer un sinónimo entre patria y un partido político.

Actualmente estamos en lo que el régimen ha denomimado la Cuarta Transformación, que no va más allá del discurso, obviamente apenas van nueve meses y no se ha gestado en ese tiempo otro México.

Uno de los problemas más graves que no se ha superado ni disminuido es el de la inseguridad, los homocidios dolosos se han incrementado, la mortandad a la alza como también la saña como se han cometido. Pueblos socavados por lluvia de balas, decapitados, desasociego e incetidumbre sin que se advierta luz al final del tunel.

No hubo autocrítica en el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador, él tiene sus propios datos, confía en sus palabras, él proclama su verdad. Las bancadas en las dos cámaras legislativas le dan una cómoda mayoría.

Ante el avance del crímen y la proliferación de vengadores anónimos no se ven cambios, no hay un golpe de timón, son muchas las evidencias de cómo miembros del ejército mexicano son humillados por grupos armados que actúan al margen de la ley.

En su momento la secretaria de Gobernación admitió que se mantenían reuniones con grupos armados, aunque más temprano que tarde le enmendaron la plana. En diversas ciudades del país se han registrado matanzas de horror como sucedió en Uruapan, Michoacán; o en veracruz.

Llama la atención que ante el deterioro del tejido social no se dedique un espacio de importancia en el mensaje del informe a un tema toral: la cultura.

La cultura no es un tema prioritario en la llamada Cuarta Transformación, apenas si mencionó algo relacionado con el Centro Cultural Los Pinos.

Es necesario promover la cultura y las artes, ahí se ubican respuestas a la crisis por la que atraviesa nuestro país, no todo debe reducirse a una respuesta coercitiva, que es necesaria claro, se debe prevenir y en ello no se observan políticas públicas bien pensadas y diseñadas porque no se trata de potenciar ocurrencias.

La violencia no deja de cabalgar en México por los cuatro puntos cardinales, el ámbito cultural debiera ser considerado con mayor importancia. Al final, se trata de salvar al presente y al futuro.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí