23.5 C
Morelia
lunes, febrero 10, 2025

IMPASSE

Se pausaron los aranceles que cobraría la administración de Donald Trump durante un mes, regresó la tranquilidad a los mercados aunque la incertidumbre será una divisa del gobierno norteamericano porque su presidente suele ser voluble, pareciera un Deja Vu , aunque de momento es un respiro, no obstante tampoco fue un gesto de amabilidad porque implica algunas negociaciones como el disponer de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la zona fronteriza para evitar tráfico de drogas como lo refirió el inquilino de la Casa Blanca.

El lunes 3 de febrero se efectuó la conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum con Donald Trump y se logró pausar el cobro de aranceles, ello motivó no más problemas en situaciones como el tipo de cambio, al momento.

La tónica de Trump en su gobierno es la deportación masiva de emigrantes indocumentados aunque ello implique una evidente violación a los derechos humanos, no extraña la actitud del presidente norteamericano puesto que sus acciones son las que él mismo anunció en su campaña electoral. Pervive la proclama de hace siglos acerca del destino manifiesto, influencia calvinista.

Se ha cuestionado el tráfico de drogas, así lo ha manifestado desde hace un buen rato el gobierno norteamericano, el crimen organizado ha dejado una estela violenta como se aprecia en la actualidad en diferentes territorios de nuestro país en los que la impunidad se ha desatado, el caso Sinaloa es un ejemplo claro al respecto que retrata la gravedad del problema.

Estados Unidos con su actual gobierno está contra la emigración que es un fenómeno social de larga data, nuestro vecino país del norte es una muestra de lo que produjo porque se diseñó con base a ello, es decir la oleada migrante desde que llegó a la costa norte el barco Mayflower en 1620 procedente de Inglaterra. Dicho episodio cuenta que llegaron 102 pasajeros que se afincaron en la costa de Massachusetts para formar la colonia de Plymouth.

Lo que es verdad es que con Donald Trump se enquista la incertidumbre porque puede variar la política exterior con entera facilidad, puede ser cobro de aranceles o algún arrebato como el querer recuperar el canal de Panamá y lanzar infundios a muchos países, cambiar el nombre del Golfo de México y un largo etcétera.

Trump es atípico como político, más voluntarioso que estadista, es un negociante de la plutocracia y con vínculos evidentes con grupos de la ultraderecha como se ha evidenciado desde su anterior gobierno.

Hace mucho tiempo que expiró la Guerra Fría en la que confrontaban las dos potencias de un buen tramo del siglo XX en el mundo, es decir Estados Unidos y la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas cuyo país que resulta su heredero natural es Rusia. En aquellos años se hablaba del capitalismo contra el socialismo y ganaron los primeros cuando comenzó el derrumbe del muro de Berlín, algunos le llamaron el fin de la historia.

Ya no existe dicha bipolaridad, el neoliberalismo ganó terreno principalmente desde los años ochenta con la unión entre Ronald Reagan y Margaret Thatcher, el consenso de Washington. Actualmente no hay arbitraje en el mundo, hay excesos autoritarios y caprichos, Trump es una muestra de ello.

 

 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí