8.5 C
Morelia
miércoles, febrero 5, 2025

MÉXICO Y TRUMP

El presidente electo Donald Trump ya ha dado muestra de su talante y temperamento, algo indiscutible si revisamos su manera tan especial de procesar diversos temas con la arrogancia manifiesta, amenazó de cobrar 25 por ciento de aranceles a nuestro país de no frenar el flujo de emigrantes y drogas, ello ya ha generado alarmas por las implicaciones que sin duda tendrá.

El país del destino manifiesto que se ha caracterizado por todo un despliegue de tácticas expansionistas ahora que a partir de enero será comandado por Donald Trump seguramente definirá un estilo agresivo, con la arrogancia y autosuficiencia que caracteriza al magnate transformado en político, las raíces ultraconservadoras serán evidentes, así lo expresan las señales que envía a la comunidad global.

Se presume que la democracia de Estados Unidos es la de mayor maduración del orbe, nunca ha registrado un golpe de estado, mantiene un paradigma electoral bipartidista en donde se confrontan dos visiones surgidas de la derecha ambas con matices, El Partido Demócrata más moderado y el Republicano más ultra en ese lado de la geometría política.

Seguramente el problema más grave que enfrentaron en nuestro vecino del norte fue la guerra civil del norte contra el sur, es decir los de la Unión contra los sureños confederados y esclavistas, en ese trance destacó la participación del entonces presidente Abraham Lincoln y el triunfo de los norteños.

La Guerra Fría que se libró luego de la Segunda Guerra Mundial al final la ganaron los Estados Unidos cuando fue derribado el famoso Muro de Berlín y de ahí al colapso de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, como consecuencia de ello se empoderó el paradigma económico denominado neoliberalismo que se caracteriza por ser el modelo en donde el estado deja de ser el rector de la economía para que emerja la famosa mano invisible de la que habló Adam Smith en su reconocido libro La riqueza de las naciones.

Donald Trump es un antisistema, se deslinda de lo ortodoxo y más bien voltea al proteccionismo, su discurso es de una intolerancia obvia, lo ven con optimismo los grupos de la extrema derecha, los supremacistas de cofradías nefastas como el Kukluxklan.

Al gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum le corresponderá establecer negociaciones porque la amenaza de cobrar 25 por ciento de aranceles a México ya ha provocado reacciones negativas en el tipo de cambio, por citar un ejemplo.

Donald Trump enfatizó que firmará una orden ejecutiva para imponer un arancel de 25 por ciento a todos los productos que ingresen a Estados Unidos desde México y Canadá, sus principales socios comerciales.

El argumento del presidente electo manifestó que los aranceles para presionar a sus socios comerciales para que asuman medidas tajantes contra las drogas que tiene como destino la Unión Americana, principalmente el fentanilo y la emigración. También reiteró que será severo en la frontera y el muro para impedir el ingreso de los emigrantes.

Incluso el magnate norteamericano amenazó con imponer el arancel adicional a los productos procedentes de China por asuntos derivados del fentanilo.

Evidentemente la incertidumbre ha llegado a los mercados, no se han enviado señales optimistas desde nuestro vecino país del norte, el inefable Trump.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí